domingo, 9 de febrero de 2014

Genetista

El genetista estudia y aplica las leyes de la transmisión y metamorfosis de los organismos vivos, microorganismos, plantas, animales y seres humanos. Los genetistas pueden encontrar oportunidades de trabajo en institutos de investigación de genética humana, animal y de plantas, en centros de salud y reproducción. A veces también trabajan en otros establecimientos médicos, farmacológicos y veterinarios, o participan en investigación especial o forense, para probar la culpabilidad o inocencia de aquellos implicados en casos criminales.

Asesoramiento Genético











Consiste en informar a los pacientes o las parejas sobre los riesgos de aparición o recurrencia de enfermedades genéticas, como se puede prevenir. Si la enfermedad genética o la malformación está presente, cual es la historia natural y cuales las opciones preventivas, diagnosticas y terapéuticas o de rehabilitación que mejoren la calidad de vida del paciente y también de su familia.

Sus objetivos son:


  • Facilitar la toma de decisiones médicas y reproductivas de los pacientes que enfrentan riesgos genéticos, y que mejor respondan a sus expectativas, cultura y necesidades.
  • Contribuir a la salud y el bienestar de los individuos y familias que consultan por problemas genéticos.
  • Establecer o confirmar un diagnóstico.
  • Interpretar el riesgo y comunicarlo a la pareja en términos claros.
  • Ayudar a la pareja en la valoración de ese riesgo.

¿QUIENES SON LAS PAREJAS O PERSONAS QUE PODRÍAN BENEFICIARSE CON LA CONSULTA DE ASESORAMIENTO GENÉTICO?

  • Tienen preocupación por una enfermedad genética.
  • Se embarazan después de los 35 años.
  • Ya tienen un hijo con defecto congénito.
  • Que han perdido 2 o mas embarazos.
  • La ecografía demuestra anomalías fetales o signos de riesgo de anomalía cromosómica en el feto.
  • Expuestas a drogas, medicamentos, enfermedades maternas u otros factores ambientales que crean pueden afectar al feto.

En definitiva, el asesoramiento genético pretende ayudar al o los pacientes a comprender y afrontar la enfermedad genética eventual o real por la que consultan y de acuerdo a sus propias concepciones culturales, religiosas y morales decidir opciones diagnósticas, terapéuticas o reproductivas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente cualquier duda que tenga, preguntas o sugerencias; Sé conciso, respetuoso, cuidadoso con su ortografía, cualquier comentario ofensivo o spam será bloqueado.